El término Prepper se refiere a toda persona o grupo de personas que se preparan con antelación ante cualquier catástrofe natural, como un terremoto, tsunami, incendio, etc, pero también a personas que se preparan ante cualquier emergencia social creada por el propio hombre, como pueda ser una guerra, una crisis económica global, un virus letal, o un simple robo o imprevisto con otros seres humanos, en el sobrevivir sea lo principal para estar preparado. La palabra Prepper se ha extendido de tal manera que es usada en todo el mundo, aunque también podremos encontrar Preppers que se denominan de otras formas, tales como preparacionistas, survivalistas, supervivencialistas, supervivientes y un largo etc.
La mayoría de las personas da por sentado que el mundo tal y como lo conocemos siempre estará ahí, y que las comodidades que tenemos hoy en día siempre existirán, incluso que mejorarán, pero más vale ser precavido y estar preparado, porque puede que algún día, algunas de esas comodidades se extingan o sean muy difíciles de conseguir. Cosas tan esenciales y sencillas como el agua potable, la comida, un lugar donde cobijarse del frío, la lluvia o el calor o los medicamentos, serán las necesidades básicas a cubrir para sobrevivir ante cualquier emergencia o catástrofe que pueda ocurrir en tu barrio, tu ciudad, tu país, continente o simplemente estando de viaje de ocio. Nunca se sabe.
Para los preppers no solo basta con abastecerse de bienes esenciales tales como agua, alimentos y abrigo, también hay que estar preparado y saber cómo actuar en cada caso, con la máxima rapidez, ante cualquier peligro o imprevisto. Bastan unos pocos segundos o un pequeño error para sobrepasar la línea entre sobrevivir o no hacerlo. Tener un plan es principal es sencial, pero tener un plan B por si el plan A no funciona, vital.
Los Preppers se preparan tanto mentalmente como físicamente, y no solo poseen el material y las herramientas necesarias para sobrevivir, también se preocupan en saber cómo se utilizan y practican con ellas a menudo. Tener un kit básico de supervivencia es esencial, pero saber usarlo correctamente lo es más aún. Hay muchos Preppers que también se preparan para sobrevivir utilizando lo que la naturaleza pone en nuestra alcance, pues las grandes ciudades tal y como las conocemos hoy en día, el dinero, las tarjetas de crédito y el comercio, puede que algún día no estén ahí o exista un cambio tan brusco que la sociedad no pueda digerirlo, cambiando tanto la forma en que vivimos en la actualizad que tengamos que volver a cultivar y cazar nuestros propios alimentos para sobrevivir, así como utilizarlos como moneda de cambio para obtener otro tipo de bienes o servicios.
Aunque últimamente se ha extendido mucho el tema de utilizar multitud de herramientas y accesorios para cada imprevisto o necesidad que nos pueda surgir, no es la filosofía primaria del Prepper poseer todos y cada uno de los gadgets y accesorios “Prepper”
. Eso sí, muchos de ellos no solo nos pueden ser muy útiles y facilitar las tareas, si no que nos pueden llegar a salvar la vida o la de nuestros familiares y amigos.
Como hemos comentado al comienzo del artículo, el agua, los alimentos y el cobijo podrían ser los pilares básicos para sobrevivir en caso de catástrofe, y abastecerse de ellos siguiendo unos criterios sencillos, los pasos a seguir. Pero no es suficiente. En un gran terremoto, incendio, inundación o cualquier manifestación, guerra o imprevisto podríamos perder nuestra casa o no poder volver a la misma por un periodo de tiempo indefinido, quedando estos víveres y agua almacenados sin poder hacer uso de los mismo.
Para estos casos existen multitud de ejemplos de preparaciones, siendo las más extendidas en los Preppers las mochilas de supervivencia, tanto las de uso diario que podemos llevar a cualquier parte (E.D.C. o Every Day Carry), como las denominadas mochilas de 72 horas (B.O.B. o Bug Out Bag). Para los más preparacionistas, también existen las mochilas de gran volumen para más de 72h. Personalmente siempre he pensado que en una mochila de 72h (tres días) se puede almacenar algo más de comida, medicamentos y ropa para que nos sirva para bastantes más días. Todo depende del tamaño y capacidad de la mochila.
En mundoprepper.com encontraras todo el material necesario así como las guías de uso y donde comprarlo para preparar tu propia mochila E.D.C, B.O.B. 72h, cursos de supervivencia, videos prepper, bushcraft y mucho más. También encontrarás kits o mochilas ya preparadas con todo lo necesario para sobrevivir a cualquier catástrofe, aunque a nosotros siempre nos gusta personalizar nuestras mochilas consiguiendo el material que a nosotros realmente nos hace falta, pues lo que una persona pueda necesitar no tiene por que ser útil para otra.
Pásate por nuestra sección de Mochilas o Kits de supervivencia prepper para aprender más sobre el tema.
La lista básica en una mochila prepper podría ser :
– Botella o recipiente para transportar agua
- Linterna led
- Navaja multiusos o cuchillo
- Manta térmica
- Chubasquero
- Alimento sólido no perecedero: Barritas, latas, etc
- Tabletas potabilizadoras
- Bandana o pañuelo
- Botiquín de primeros auxilios
- Velas, cerillas y mechero
- Alguna bolsa de plastico
- Trozo cuerda paracaidas
- Pilas o baterías para todo los aparatos que transportemos: Movil, radio, linterna, etc
- Jabón o Gel hidroalcoholico
- Documentación o copia de los originales
- Duplicado de llaves de casa, coche, etc
Como podrás ver en la sección de mochilas y suministros prepper, la lista podría ser infinita. Volvemos a recalcar que poseer todas y cada una de las herramientas y accesorios no sirve de nada si no sabemos utilizarlos, y que los que son útiles para uno, puede que no sean para otros.
No te lo tomes todo al pie de la letra, haz tu propia lista, intenta conseguir según tu presupuesto lo que necesites y aprende a utilizarlo.
Related articles
1 Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
[…] mochila de supervivencia prepper o preparacionista puede ser cualquier tipo de mochila, a ser posible cómoda, que en su interior contenga todo lo […]